La exposición a químicos de los padres en el lugar de trabajo podría influir en el autismo de los niños

La exposición a químicos de los padres en el lugar de trabajo podría influir en el autismo de los niños

Los déficits cognitivos más fuertes se relacionaron con la exposición de los padres a plásticos y polímeros.

Los síntomas de autismo de un niño podrían variar según la exposición de sus padres a las sustancias químicas en el lugar de trabajo, señala un estudio reciente.

La exposición a sustancias químicas en el trabajo entre las madres y los padres antes del nacimiento de un niño se vinculó significativamente con una mayor gravedad del autismo, peores problemas conductuales y un peor rendimiento cognitivo, encontraron los investigadores.

«Nuestros hallazgos sugieren que la exposición de los padres a ciertas sustancias en el lugar de trabajo durante los periodos clave del desarrollo fetal podría influir no solo en la probabilidad de autismo, sino también en la gravedad y los resultados funcionales de los niños con autismo«, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal Erin McCanlies, epidemióloga investigadora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

En el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 500 familias involucradas en un gran estudio a largo plazo sobre el autismo.

El equipo evaluó los antecedentes laborales de madres y padres, desde tres meses antes del embarazo hasta el nacimiento de su hijo.

Basándose en esos trabajos, los investigadores estimaron la exposición de los padres a 16 sustancias químicas o agentes, incluidos plásticos, fluidos de automóviles, desinfectantes, medicamentos y otras sustancias químicas.

Esta exposición se comparó con las puntuaciones de gravedad del autismo de cada niño, utilizando la evaluación diagnóstica del autismo «estándar de oro», dijo la investigadora principal, Irva Hertz-Picciotto, profesora de ciencias de la salud pública de la Universidad de California-Davis.

Diferentes sustancias químicas se asociaron con diferentes síntomas de autismo:

  • los plásticos y polímeros se relacionaron con un rendimiento cognitivo más pobre, habilidades adaptativas reducidas y mayores problemas de comportamiento como hiperactividad y aislamiento social;
  • el óxido de etileno, un agente esterilizante para dispositivos médicos, se relacionó con una mayor gravedad del autismo y habilidades de vida diaria más débiles;
  • y los fenoles se relacionaron con una mayor gravedad del autismo y peores síntomas conductuales como hiperactividad, movimientos repetitivos o vocalizaciones.

Los déficits cognitivos más fuertes entre los niños autistas se vincularon con la exposición laboral de los padres a plásticos y polímeros, muestran los resultados.

«Esta investigación muestra que la seguridad en el lugar de trabajo no se trata solo de proteger al trabajador, también se trata de proteger a sus futuros hijos«, dijo Hertz-Picciotto en un comunicado de prensa, en el que agregó: «Debemos considerar cómo los productos químicos en el lugar de trabajo podrían afectar a la próxima generación«.

Sin embargo, los investigadores dijeron que se necesitan más estudios para verificar y comprender mejor los vínculos entre la exposición a sustancias químicas y el autismo. El diseño de este estudio no pudo probar una relación causal directa, señalaron.

El nuevo estudio se publicó recientemente en la revista International Journal of Hygiene and Environmental Health.

Redacción Latam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.