La leche materna es crucial para el sueño de los bebés, señalan los investigadores

Una madre podría perturbar involuntariamente el descanso de su bebé si almacena leche materna por la mañana y luego se la proporciona por la tarde o por la noche, advirtieron los investigadores.
Las madres ocupadas podrían estar enviando a sus bebés la señal equivocada si alimentan con leche materna de la tarde que se extrae por la mañana, sugiere un estudio reciente.
La composición de la leche materna cambia a lo largo del día, incluidas las hormonas que se cree que influyen en los patrones de vigilia / sueño de los bebés, informaron los investigadores en Frontiers in Nutrition.
Una madre podría perturbar involuntariamente el descanso de su bebé si almacena leche materna por la mañana y luego se la proporciona por la tarde o por la noche, advirtieron los investigadores.
«La leche materna es un alimento dinámico: se debe tener en cuenta el momento en que se administra al bebé cuando se usa la leche materna extraída«, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Melissa Woortman. Se graduó recientemente de doctorado en ciencias nutricionales de la Universidad de Rutgers en New Brunswick, Nueva Jersey.
«El momento de estas señales sería particularmente crítico en los primeros años de vida, cuando el reloj circadiano interno del bebé aún está madurando«, dijo en un comunicado de prensa la investigadora principal, María Gloria Domínguez-Bello, profesora de bioquímica y microbiología de la Universidad de Rutgers.
Los médicos consideran que la leche materna es un «súper alimento» para bebés que está repleto de vitaminas, minerales y compuestos que ayudan a desarrollar el sistema inmunológico joven y alimentan al cuerpo en crecimiento, dijeron los investigadores.
Se cree que es la mejor fuente de nutrición infantil, pero muchas mamás no pueden amamantar directamente varias veces durante el día y la noche. En cambio, usan una bomba para extraer y almacenar leche para alimentarla más tarde.
Para el estudio, los investigadores tomaron muestras de leche materna de 10 mililitros de 21 mujeres a intervalos específicos en dos días, con aproximadamente un mes de diferencia: 6 a.m., mediodía, 6 p.m. y medianoche. Otros 17 participantes proporcionaron muestras tomadas al mismo tiempo para un día.
Los investigadores analizaron las muestras en busca de niveles de tres hormonas: melatonina, cortisol y oxitocina. La melatonina y el cortisol están involucrados en la regulación de los ciclos de vigilia / sueño.
Las muestras de leche materna también se analizaron para determinar los niveles de inmunoglobulina A, una proteína de anticuerpos producida por el sistema inmunológico, y la proteína de la leche lactoferrina. Estos influyen en el sistema digestivo del bebé.
Los resultados mostraron que la melatonina y el cortisol variaron en el transcurso de un día. La melatonina alcanza su punto máximo a la medianoche, mientras que el cortisol es más alto temprano en la mañana.
«Todos tenemos ritmos circadianos en nuestra sangre, y en las madres lactantes, estos a menudo se reflejan en la leche materna«, dijo Woortman, quien agregó: «Las hormonas como la melatonina y el cortisol siguen estos ritmos y entran en la leche desde la circulación materna«.
Los otros componentes de la leche materna se mantuvieron en su mayoría estables durante todo el día. Esto podría deberse a que no están tan fuertemente influenciados por las señales que dictan los ritmos circadianos, dijeron los investigadores.
Los resultados sugieren que las madres deben tratar de alimentar su leche extraída para reflejar el momento en que se recolectó y almacenó, dijeron los investigadores.
«Etiquetar la leche extraída como ‘mañana’, ‘tarde’ o ‘noche’ y alimentarla en consecuencia podría ayudar a alinear los tiempos de extracción y alimentación y preservar la composición hormonal y microbiana natural de la leche, así como las señales circadianas«, dijo Domínguez-Bello.
«Para las madres ocupadas, ese ajuste puede ser práctico«, dijo Woortman.
«En las sociedades modernas donde puede no ser factible que las madres permanezcan con sus bebés durante todo el día, alinear los horarios de alimentación con el momento de la extracción de leche es un paso simple y práctico que maximiza los beneficios de la leche materna al alimentar con leche extraída«, concluyó.
Con información de Healthday Spanish.