Monóxido de carbono: el enemigo silencioso

0
954

El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico producto de una combustión incompleta originada por: mal estado de las instalaciones, insuficiente ventilación o ubicación de artefactos de combustión en lugares inadecuados.

El gas se combina con la sangre a través de los pulmones y afecta directamente el sistema nervioso. Puede provocar desde cambios de humor y sueño, hasta cefaleas y daños neurológicos.

El monóxido de carbono puede ser mortal. Una persona expuesta a un ambiente contaminado puede fallecer en pocas horas. Es sumamente peligroso ya que no es detectable a través de los sentidos.

Todos los accidentes por inhalación de monóxido de carbono son evitables. La clave es la prevención.

Recomendaciones:

  • Al comenzar el invierno un gasista matriculado debe revisar todos los aparatos domésticos de combustión. Los conductos deben estar bien conectados, destapados y en buenas condiciones.
  • En baños o dormitorios se debe instalar únicamente aparatos de tiro balanceado (que eliminan los gases de la combustión hacia el exterior). Éstos deben instalarse -y mantenerse- según las instrucciones del fabricante.
  • Es necesario tener ventilación cuando los aparatos se encuentren encendidos. Una ventana un poco abierta o una simple rendija pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
  • No se debe usar el horno o las hornallas de la cocina  para calentar la casa. Consumen el oxígeno del ambiente.
  • No usar carbón en lugares cerrados, aun cuando sea en braseros o chimeneas.
  • Los aparatos deben apagarse antes de que los miembros de la familia se vayan a dormir.
  • Se debe estar atentos a los síntomas de intoxicación tales como: dolor de cabeza, mareo, debilidad, náusea, vómitos, dolor de pecho y confusión. Ignorar estos síntomas puede llevar a la pérdida del conocimiento y hasta a la muerte.
  • Es conveniente verificar que la llama de los artefactos sea de color azul. Si es amarilla, naranja o roja, el artefacto está funcionando en forma defectuosa. Se debe apagarlo y llamar inmediatamente a un gasista matriculado.
  • Identificar y tener a mano teléfonos útiles para consultas, urgencias o reclamos. Generalmente se encuentran al dorso de la boleta de gas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.