El Centro Privado Argentino Cubano de Rehabilitación cumple 15 años. A lo largo de este tiempo, ha asistido a más de 3 mil pacientes con el particular método cubano de rehabilitación motora.
Así lo afirmó Socorro Gross Galiano, subdirectora de la Organización Panamericana de la Salud en la I Cumbre Mundial de Afrodescendientes realizada en Honduras. El encuentro evaluó las condiciones de vida de los más de 150 millones de afrodescendientes que habitan en América Latina y el Caribe.
Alrededor de los dos años y medio los niños empiezan a mostrar indicios de control de esfínteres e interés por la pelela o el baño. Es importante que los padres realicen un exhaustivo acompañamiento que incluya enseñanza e incentivación, comprendiendo siempre que -aunque existen parámetros de tiempo- no hay reglas fijas y es importante no presionar a los niños.
Del 24 al 26 de agosto, en Buenos Aires
El próximo sábado 27 de agosto a las 21:30 en la Ciudad de las Artes, se presentará “Doña Jovita: Turista de aventura”. El espectáculo es una contribución a las campañas contra el cáncer genito-mamario que la Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer (división Córdoba) realizará en septiembre y octubre.
Con frecuencia los ovarios dejan de funcionar como el reloj que normalmente imitan y ocurren cambios importantes en el ciclo menstrual, incluso, la ausencia de la menstruación. Lo primordial es no negar la situación, controlar la periodicidad de los ciclos y consultar a tiempo cuando las alteraciones se presentan.
VAC es el método más utilizado en todo el mundo para cerrar heridas grandes. Sin embargo, no es eficaz en todos los casos. Las esponjas de colágeno equino estimulan la granulación, favorecen la coagulación sanguínea y la absorción de grandes cantidades de fluido.
Cada vez son más las parejas que deciden preservar células del cordón umbilical de sus hijos para tener un respaldo que puede servirles en el futuro para curar alguna patología. Crece la oferta de centros dedicados a la preservación de células madre. Córdoba incorporó un nuevo banco que cuenta con el respaldo de una de las compañías más importantes del mundo.
Argentina convertirá en ley un proyecto que obliga a realizar fondo de ojo a los recién nacidos en todos los centros de salud.
Según los especialistas, el estudio permite detectar patologías congénitas y otras que evolucionan a medida que el niño va creciendo y que, de no ser advertidas a tiempo, tienen mal pronóstico.