En personas mayores de 60 años, la causa principal de demencia es la enfermedad de Alzheimer. La Clínica Mayo, en Jacksonville, Florida, se ha destacado por estudiar la relación entre proteínas en el cerebro y manifestaciones de distintos tipos de demencia y problemas neurodegenerativos. Allí, la evaluación se hace en forma de equipo clínico.
16 de agosto, en Córdoba
Los medicamentos de venta libre pertenecen a un grupo de medicamentos que el Estado ha considerado no requieren receta médica para ser adquiridos. Si bien una ley nacional restringe su expendio exclusivamente a las farmacias, una importante corriente de constitucionalistas considera que cada jurisdicción debe generar su propio marco normativo.
Esta enfermedad produce problemas físicos, cognitivos y psicosociales. Es la segunda causa de discapacidad y afecta a 1.3 millones de personas en el mundo. Recientemente se ha lanzado la primera y única terapia de administración oral, capaz de reducir en un 52% la tasa de recaídas en comparación con el tratamiento convencional.
16 y 17 de agosto, en Córdoba
Haciendo uso de Twitter y Facebook, el gobierno brasileño busca ganarle la batalla al dengue. El plan estima que cuando aparece un brote de dengue, aumenta el número de mensajes que contienen términos relacionados con la enfermedad.
A la hora de elegir un método anticonceptivo, las mujeres en período de lactancia deben contemplar que no afecte el amamantamiento. La píldora anticonceptiva libre de estrógenos puede usarse durante este período, ya que no modifica la cantidad ni la calidad de la leche materna.
El 40% de las personas experimentarán problemas de insomnio en algún momento del año, y un 15% padecen en forma crónica la enfermedad. Éstos presentan mayor riesgo de padecer enfermedad cardíaca, hipertensión, problemas respiratorios, gastrointestinales y diabetes. Un nuevo medicamento sublingual -con efecto es casi inmediato- permite conciliar el sueño.
Científicos japoneses crean espermatozoides a partir de células madre de ratón. El avance no podría utilizarse en humanos antes de una década, pero podría ayudar a combatir la esterilidad humana.