Embarazo, Lactancia y Cigarrillo

0
985

La nicotina se transmite a la leche materna y perjudica la salud del bebé

Los efectos nocivos de fumar se manifiestan en la mujer antes, durante, después del parto, y siempre, porque cada cigarrillo contiene más de 4.000 sustancias tóxicas, de las que más de 50 han demostrado ser cancerígenas y son causa de 25 enfermedades comprobadas en diferentes órganos del cuerpo.

En una encuesta realizada por médicos neumonólogos de la AAMR a mujeres embarazadas, el 19,5% de las encuestadas fumaba al momento de la encuesta, demostrando una alta prevalencia de consumo y desconocimiento de los riesgos tanto para la mujer como para el feto y futuro bebé, y la falta de consejo por parte de los profesionales de la salud.

Se demostró que en la mujer embarazada fumadora, este hábito inhibe la síntesis de estrógenos y disminuye el flujo sanguíneo útero-placentario, por efecto de la nicotina y el monóxido de carbono, ya que producen Hipoxia Tisular (disminución del oxígeno) determinando un desarrollo anormal del feto.

Los tóxicos del humo llegan al feto por la placenta a través de la circulación materna. Producen aumento de la frecuencia cardíaca fetal, alteraciones en el desarrollo cerebral y pulmonar. Así como también se incrementa el riesgo de muerte súbita del lactante, entre 2 y 5 veces con respecto a las mujeres embarazadas no fumadoras y determina en un 20% el bajo peso al nacer, en un 15% partos prematuros y en un 30% mortalidad perinatal.

Lactancia

La nicotina tiene un efecto inhibidor sobre la ocitocina y prolactina, determinando una disminución en la producción de la leche materna, por lo cual, es menos probable que las madres que fuman amamanten a su hijos.  En el caso de hacerlo, se procura que se emplee menos tiempo, ya que la leche es de menor calidad, y porque se ha demostrado que la nicotina que se transmite a la leche materna altera los patrones de sueño de los bebés.

Cuando el niño/a nace, si los padres fuman, tendrá exposición pasiva al humo del cigarrillo pudiendo determinar la aparición de: síndrome de muerte súbita del lactante, otitis media, asma, infecciones respiratorias, trastornos de conducta y aprendizaje.

Consejos para madres fumadoras:

Abandonar el hábito de fumar. El embarazo y la lactancia son momentos ideales para motivar a las madres a abandonar este hábito.

  • Si no logra dejar el cigarrillo, consulte con un especialista que pueda ayudarla.
  • Buscar el apoyo de familiares y amigos.
  • Realizar actividades en las que no se permita fumar, como ir al cine o al teatro, pasar más tiempo con personas que no fuman. Programar actividades para hacer por día.
  • Y evitar para las que dejaron recaer (volver a fumar) luego del parto.

 

Asesoró: Dra. Susana Nahabedian M.P. 28871 MN 60378. Miembro de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Medica especialista en Neumonología y Clínica Médica. Jefa de Neumonología HIGA Evita. Docente Adscripta y Asociada a la UBA. Presidente de la Sociedad de Tisiología y neumonología de la Pcia de Bs As. (STNBA).

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.